Vas caminando por Puebla , y de repente el olor a pan recién hecho y carne doradita te atrapa. Volteas y ves un puesto lleno de tortas gigantes con queso, aguacate, chipotle y un pan que se ve crujiente… Te acercas, te dicen que eso es una cemita , y desde ahí tu vida cambia.
Cemitas de Puebla
Las cemitas son uno de esos platillos que tienes que probar al menos una vez en la vida. No son cualquier torta: son parte de la comida típica poblana y tienen algo especial que las hace únicas.
¿Qué es una cemita?
La cemita poblana es como una torta, pero con su propio estilo. Se prepara con un pan redondo que tiene ajonjolí encima y es crujiente por fuera, suave por dentro. Ese pan no lleva azúcar ni manteca, lo que hace que el sabor se sienta más natural.
Por dentro, lleva una buena milanesa de res o de pollo, quesillo (ese queso blanco que se deshebra), aguacate, chipotle y pápalo , que es una hierbita con un sabor fuerte que le da el toque especial.
Un platillo 100% poblano
Las cemitas nacieron en la ciudad de Puebla desde hace más de cien años. Al principio solo era el pan, pero con el tiempo la gente lo empezó a rellenar con lo que había en casa, y así fue como se creó esta delicia.
Hoy, las puedes encontrar en mercados, tianguis o puestos callejeros. Uno de los lugares más conocidos para probarlas es el Mercado del Carmen , donde las venden desde hace generaciones.
¿Por qué son tan buenos?
Lo que hace que las cemitas se sientan diferentes a una torta común es todo: el pan, los ingredientes, el sabor fuerte del pápalo, el toque picosito del chipotle y la carne crujiente. No llevan frijoles ni mayonesa, y eso ayuda a que todo lo demás se sienta más.
Además, son bastante grandes. Con unas dudas más que satisfecho.
Ingredientes clásicos de una cemita
Una cemita tradicional lleva:
- Milanesa de res o de pollo
- Quesillo (queso Oaxaca)
- Aguacate
- Pápalo
- Chipotles o chiles en vinagre
- A veces cebolla y jitomate
Nada de frijoles ni mayonesa. Todo lo que lleva tiene su razón y su sabor bien marcado.
Versiones modernas
Además de la clásica, hoy hay cemitas con:
- Pierna
- Jamón
- Enchilada de carne
- Vegetales como hongos o nopales
Cada quien le pone lo que quiere, pero el pan y el pápalo casi nunca faltan.
Preguntas frecuentes
¿Las cemitas son lo mismo que una torta? No exactamente. Aunque parece, la cemita tiene su propio tipo de pan (duro por fuera, suave por dentro y con ajonjolí) y no lleva cosas como frijoles o mayonesa, que sí se usan en muchas tortas.
¿Qué lleva una cemita tradicional? Lleva milanesa (de res o pollo), quesillo, aguacate, chipotle, pápalo ya veces cebolla y jitomate. Todo dentro del pan especial de cemita.
¿Qué es el papalo? Es una hierba con sabor fuerte y fresco que se usa mucho en Puebla. A mucha gente le encanta, pero si no te gusta, puedes pedir tu cemita sin él.
¿Dónde puedo comer una buena cemita en Puebla ? En el Mercado del Carmen , el Mercado de Sabores Poblanos o en los puestos callejeros del centro. Casi en cada esquina hay una opción rica.
¿Pican las cemitas? Dependiente. Algunas llevan chipotle, pero puedes pedirla sin chile si no te gusta el picante.
¿Hay cemitas sin carne? Si. Hay opciones con hongos, nopales, flor de calabaza o hasta puro quesillo con aguacate. También son deliciosos.
¿Son muy grandes? Sí, normalmente son grandes y bien servidas. Con una quedadas satisfecha.
¿Puedo encontrar cemitas fuera de Puebla ? Sí, ya hay lugares en otras partes de México que las venden, pero como en Puebla... ninguna.