¿Qué hacer en Manzanillo, México? Playas, aventura y rincones lindos por descubrir

¿Has soñado con un lugar donde el mar se siente tibio, el cielo se pinta de mil colores al atardecer, y el tiempo parece ir más despacio? Ese lugar existe y se llama Manzanillo. Está en la costa del Pacífico y es uno de esos rinconcitos de México que te sorprenden sin hacer mucho ruido.

Si nunca has ido y te estás preguntando qué puedes hacer ahí, sigue leyendo. Lo que vas a descubrir podría ser el inicio de tu próxima gran escapada.

¿Dónde queda Manzanillo y por qué es tan especial?

Manzanillo está en el estado de Colima, a la orilla del mar. Es conocido por tener un puerto muy importante, pero lo que de verdad lo hace especial es su ambiente relajado, sus playas grandes y tranquilas, y la sensación de estar en un lugar que aún guarda su esencia.

No es un destino con miles de turistas ni lleno de grandes centros comerciales. Aquí todo se siente más sencillo, más natural, más lindo. Perfecto si lo que buscas es desconectarte y pasarla bien sin complicaciones.

¿Qué tipo de viaje te espera en Manzanillo?

Lo más bonito de Manzanillo es que puedes hacerlo a tu manera.
 ¿Quieres tirarte en la playa todo el día? Puedes.
 ¿Prefieres andar en lancha, ver delfines o hacer snorkel? También puedes.
 ¿Viajas con tu familia, en pareja o con amigos? Aquí hay espacio para todos.

Es un lugar versátil, tranquilo y lleno de aventura, si la sabes buscar.

Las mejores cosas que puedes hacer en Manzanillo

1. Relajarte en sus playas

Las playas de Manzanillo son su corazón. Son amplias, limpias y tienen ese toque natural que no siempre se encuentra en destinos más turísticos.
 Estas son algunas de las más queridas:

  • La Audiencia: con aguas tranquilas para nadar sin preocupación.
  • Miramar: ideal para caminar, jugar, o simplemente ver el mar.
  • Santiago: perfecta si te animas a rentar una lancha o hacer snorkel.

Lo mejor de todo es que puedes llegar a pie o en coche fácilmente, y muchas tienen puestos de comida o renta de sombrillas.

2. Ver ballenas y delfines

Sí, leíste bien. En los meses de invierno (de diciembre a marzo), puedes tomar un paseo en lancha para ver ballenas jorobadas.
 También es bastante común ver delfines, sobre todo por la mañana. Verlos en su hábitat natural, saltando y nadando libres, es una experiencia que emociona muchísimo.

3. Meterte al mar y explorar con snorkel o buceo

Si te gusta nadar con visor y ver lo que hay debajo del agua, Manzanillo es un buen lugar para hacerlo. Hay zonas donde puedes ver peces de colores y formaciones rocosas sin ir muy lejos.

Y si te animas a algo más, puedes probar el buceo. Hay sitios con barcos hundidos y hasta corales. No necesitas ser experto, también hay cursos para principiantes.

4. Subir al mirador de Las Hadas

Este lugar es perfecto para tener una vista hermosa del puerto y del mar. Está cerca del famoso hotel Las Hadas, y desde arriba puedes ver cómo el sol cae sobre las montañas mientras los barcos regresan al puerto.

Llévate tu celular o cámara, porque las fotos aquí quedan como de postal. Y si puedes ir al atardecer, mejor todavía.

5. Comer delicioso (¡porque el mar también se disfruta en el plato!)

Manzanillo tiene ese sabor típico de la costa: fresco, natural y sin pretensiones.
 Algunos platillos que no puedes dejar de probar son:

  • Ceviche colimense: hecho con pescado fresco, cebolla, jitomate y mucho limón.
  • Tatemado: un platillo local con carne bien sazonada y salsa espesa.
  • Camarones al coco: crujientes por fuera, suaves por dentro.

Puedes comer en restaurantes bonitos frente al mar o en fonditas familiares que cocinan como en casa.

6. Caminar por el malecón y el centro

El centro de Manzanillo es pequeño pero con encanto. Puedes caminar por el malecón, tomarte una foto con la escultura del pez vela (el símbolo del puerto), o sentarte con una nieve mientras el viento del mar te refresca la cara.

También hay mercados donde puedes comprar frutas, mariscos frescos o artesanías hechas a mano.

7. Hacer senderismo o bici en la montaña

No todo es playa. Si te gusta explorar, cerca de Manzanillo hay montañas con caminos para caminar o andar en bicicleta.
 Hay rutas donde puedes ver cascadas, árboles altísimos y hasta aves que no ves en otros lugares. Es otra forma de conocer el lugar, pero desde lo alto.

Eso sí, si vas a una zona más alejada, ve acompañado y con guía local.

¿Cuándo es mejor ir a Manzanillo?

El clima en Manzanillo es cálido casi todo el año. Pero los mejores meses para disfrutar del sol, sin tanta lluvia, son entre noviembre y mayo.
 Si vas en enero o febrero, incluso puedes ver ballenas. Y aunque en verano llueve un poco más, el paisaje se vuelve verde y los precios bajan, lo cual también es buena noticia.

Algunos consejos antes de ir

  • Lleva bloqueador solar y sombrero, el sol pega con ganas.
  • No olvides tu traje de baño, en serio, lo vas a usar todo el tiempo.
  • Usa calzado cómodo, porque querrás caminar más de lo que crees.
  • Lleva algo de efectivo, sobre todo si vas a comer o comprar en lugares pequeños.
  • Cuida lo que visitas, no dejes basura, respeta la vida marina y apoya a los negocios locales.

Preguntas frecuentes 

1. ¿Dónde se encuentra Manzanillo?
Manzanillo está ubicado en el estado de Colima, en la costa del Pacífico mexicano. Es un destino tranquilo con playas hermosas, ideal para relajarse o hacer actividades al aire libre.

2. ¿Qué tipo de actividades se pueden hacer en Manzanillo?
Puedes relajarte en la playa, hacer snorkel o buceo, ver delfines y ballenas, caminar por el malecón, explorar el centro de la ciudad o incluso hacer senderismo en las montañas cercanas.

3. ¿Cuáles son las playas más recomendadas de Manzanillo?
Las más populares son:

  • Playa La Audiencia, ideal para nadar.

  • Playa Miramar, perfecta para caminar o disfrutar en familia.

  • Playa Santiago, buena para rentar lanchas o practicar snorkel.

4. ¿Se pueden ver ballenas o delfines en Manzanillo?
Sí. Entre diciembre y marzo es temporada de avistamiento de ballenas jorobadas, y también es común ver delfines, especialmente por la mañana.

5. ¿Hay opciones para hacer snorkel o buceo en Manzanillo?
Sí, hay varios puntos ideales para snorkel donde puedes ver peces de colores y formaciones rocosas. También se ofrecen clases de buceo para principiantes y tours para explorar barcos hundidos y corales.

6. ¿Cuál es la mejor época para visitar Manzanillo?
De noviembre a mayo es la mejor temporada, ya que hay menos lluvias y el clima es ideal. Si buscas ver ballenas, lo mejor es ir entre enero y febrero.

7. ¿Qué platillos típicos se pueden probar en Manzanillo?
Algunos imperdibles son:

  • Ceviche colimense

  • Tatemado

  • Camarones al coco
    Puedes encontrarlos tanto en restaurantes frente al mar como en fonditas locales.

8. ¿Manzanillo es un buen destino familiar o para ir en pareja?
¡Sí! Manzanillo es versátil y tranquilo, ideal para viajes en familia, con amigos o en pareja. Hay actividades para todos los gustos.

9. ¿Qué ropa y artículos debo llevar?

  • Ropa ligera y cómoda

  • Traje de baño (lo usarás mucho)

  • Bloqueador solar y sombrero

  • Calzado cómodo para caminar

  • Algo de efectivo para compras locales

10. ¿Es seguro explorar la zona de montaña o hacer senderismo?
Sí, pero se recomienda ir acompañado y, de preferencia, con un guía local si visitas zonas alejadas. Hay rutas con hermosos paisajes, cascadas y mucha naturaleza.


Imprimir   Correo electrónico