El volcán Pico de Orizaba es el volcán más alto de todo México con una altura de 5633 msnm, el cual está ubicado entre los estados de Puebla y Veracruz. Este cuenta con un cráter de 300 metros de ancho por 400 metros de largo y con una profundidad de 300 metros.
El Pico de Orizaba
El Volcán más alto de México
El también llamado Citlaltépetl está considerado como uno de los más simétricos de todo el mundo por su forma cónica casi simétrica. Los antiguos mexicanos lo llamaban también Poyautécatl "El que vive entre nubes ligeras o la niebla" o también "Señor de la niebla". Le cambiaron al Citlaltépetl (Cerro de la Estrella), porque la erupción de fuego que despedía a lo lejos, de noche parecía una estrella.
Leyenda
En la ciudad de Orizaba se cuenta que tiene mucho tiempo en la época de los olmecas (primera tribu mesoamericana), había una guerrera llamada Nahuani, quien tenía su amiga y consejera Orizaba, una hermosa águila pescadora. En una de tantas batallas Nahuani fue vencida; por lo que Orizaba se elevó a lo más alto del cielo y se dejó caer a la tierra. En el lugar en el que cayera, poco a poco se fue formando una montaña hasta convertirse en un volcán. Después de un tiempo Orizaba se acordó de lo sucedido a Nahuani por lo que hizo estalar su furia haciendo erupción en varias ocasiones. Para controlar dicha furia, los aldeanos de la tribu subirían a lo más alto del volcán a rendir culto a Nahuani, la eterna amiga de Orizaba.
También se dice que tuvo su origen en una hermosa leyenda prehispánica que más o menos dados así:
"... Se ha dicho que Quetzalcóatl cuando salió de la ciudad de Tula, lo hizo dirigiéndose hasta Coatzacoalcos, en donde se embarcó en una canoa cuya popa ostentaba dos serpientes enlazadas, perdiéndose para siempre en la inmensidad del mar tan misteriosamente como había llegado ... "
Hasta aquí parece terminar la versión más difundida de este relato; sin embargo, la tradición oral que es la historia no escrita, asegura que el sabio personaje se quedó en la hermosa Ahuializapan (Orizaba) hasta que cerró sus ojos para siempre.
Pues bien, continúa la leyenda diciendo: "que en la cumbre del Citlaltépetl se le desafía una pira funeraria que se convierte en cenizas el cuerpo venerado.
De pronto al despuntar el día, las cenizas se elevaron en forma de una nube esplendorosa; El espíritu de Quetzalcóatl, convertido en quetzal llegó hasta la mansión del Gran Espíritu entre la algarabía de millares de pájaros hermosos.
Un instante después del incipiente sol se obscureció en las tinieblas, que en señal de duelo se adueñaron de la tierra durante cuatro días.
Cuando este tiempo transcurrió una tenue y difundió luz invadió nuevamente los contornos. En el lugar del funeral, sobre la montaña, los azorados ojos de los indios contemplaron una hermosa estrella azul.
Cuentan los ancianos que ese astro esplendoroso era la apoteosis del sabio Quetzalcóatl que así anunciaba a los cuatro confines de la tierra la ventura infinita de la inmortalidad alcanzada ".
Y es por esto que Poyautécatl en cuya cima descansa el astro misterioso, desde ese entonces se ha llamado Citlaltépetl esto es "Cerro de la estrella".
Actividades turísticas
Por sus características naturales, el Pico de Orizaba ofrece un entorno ideal para practicar alpinismo, senderismo o ciclismo de montaña.
La entrada principal al Parque Nacional Pico de Orizaba, decretada como área natural protegida en 1937, es por el Pueblo Mágico veracruzano de Coscomatepec, por donde se asciende del lado de la cara norte del volcán, ruta escénica más representativa para llegar a la cumbre.
Desde tu llegada a Coscomatepec puedes disfrutar del Pico de Orizaba en su plenitud, así como de la belleza del paisaje nevado, las calles y la arquitectura de este hermoso Pueblo Mágico.
Te puede interesar:
Conoce los 121 pueblos mágicos de México