Es una región ubicada al noroeste de la República Mexicana, en el estado de San Luis Potosí, conformada por 20 municipios. La región ha sido protagonista de diferentes momentos de la historia mexicana, como la Independencia y la Revolución, haciéndose partícipe de la riqueza cultural histórica, cuenta con ecosistemas desérticos como selváticos, fascinante por naturaleza, gracias a esto es una región ideal para disfrutar de un viaje increíble y rico en conocimientos y mucha diversión, visitando lugares, nadando en sus ríos, observando sus aves o adentrándose en la tierra en sus cuevas, cavernas y sótanos. El recorrido puede iniciarse por cualquier municipio que la compongan.
Qué Hacer en la Huasteca Potosina
5 RECORRIDOS PARA HACER EN LA HUASTECA POTOSINA:
AVENTARSE DE LAS LIANAS EN PUENTE DE DIOS:
Localizado en el Municipio de Tamasopo se encuentra Puente de Dios, un paraíso natural en el que encuentra bellas caídas de agua similares a pequeñas cascadas y una caverna, no te puedes perder de un magnífico y divertido chapuzón en el río. Cuenta con un sendero de fácil acceso y la vista que se disfruta a través del recorrido es impresionante, además de nadar puedes aventarte de las lianas.
Consejo de visita:
*No hay restaurantes y los hoteles más cercanos están alrededor de 3,4 kilómetros, así que es recomendable llevar alimentos y productos de primera necesidad, para que disfrutes de un viaje en contacto con la naturaleza.
NADAR EN LAS CRISTALINAS AGUAS DE MINAS VIEJAS:
Se localiza en el Municipio de “El Naranjo” Es sin duda una verdadera joyita dentro de la Huasteca Potosina nadar en las pozas de diferentes tonalidades turquesa formadas por las dos cascadas de 45 a 50 metros de altura, es una experiencia inolvidable.
Para llegar a la cascada se tendrá que bajar por un sendero de varios escalones, al llegar podrás disfrutar de una vista espectacular, puedes meterte a nadar y aventarte a las pozas, se puede hacer rapel y descender por las cascadas.
Consejo de visita:
*Por su profundidad en ciertas zonas se recomienda el uso de chalecos salvavidas.
*No cuenta con estancia hotelera, pero es un lugar perfecto para acampar, hacer un picnic.
*Se recomienda visitar el lugar en Septiembre, Octubre y Diciembre, ya que no hay aglomeración de personas y el clima aún es cálido.
Horario:
*Entrada al público de 8:00 am a 8:00 pm.
Costos:
*Entrada: $30 pesos por persona
*Renta de chalecos: $20 pesos por todo el día
*Acampar: $50 pesos por casa de campaña
VISITAR LA CASCADA MECO
Ubicada en el Municipio de “El Naranjo”. La Cascada Meco te brinda un paisaje que jamás podrás borrar de tu memoria por su increíble belleza sobrenatural. Para llegar, se tiene que hacer un recorrido de una hora y media desde Ciudad Valles, cruzando por varios cañaverales. Esta cascada cuenta con alrededor de 35 metros de altura con varios niveles que forman piscinas para nadar y navegar, también se puede acampar a la orilla.
Si eres amante de los deportes acuáticos este es el lugar adecuado para ti.
*Rapel:
*Paletas
*tuberia
Todo esto hace que sea un recorrido increíble y lleno de experiencias nuevas.
Consejo de visita:
*Entrar al rio siempre con chaleco salvavidas porque hay mucha corriente.
*Se recomienda llevar:
- Equipo de natación (ropa para mojarse)
- Cámara impermeable / caja impermeable del teléfono
- Zapatos de agua con buena suela
- Botiquín de primeros auxilios
DAR UN PASEO EN UNA TRAJINERAS DE RÍO VALLES
Las trajineras de Xochimilco son parte esencial de la cultura mexicana y es por eso que ahora podrás hacer un recorrido en las trajineras de la Huasteca potosina. Los tours se realizan en el Río Valles ubicado en la Ciudad Valles, el recorrido consta de 4 kilómetros durante los cuales podrá apreciar el paisaje más bello que ha visto, el azul del río se pierde a lo lejos entre el verde de la vegetación, mientras las aves alegran la tarde con cantos y aleteos.
El tiempo total de paseo es de aproximadamente 1 hora, en el podrás conversar con la familia, ya que los motores de las trajineras son silenciosos, además puedes escuchar a varios tríos con la música regional de la huasteca y disfrutar de comida típica de la región , esta se compra antes de iniciar el recorrido para que sea aún más cómodo y relajante.
Consejo de visita:
Horario:
Lunes a Viernes: 12:00 a 18:00 horas
Sábado y Domingo: 10:00 a 22:00 horas
IR AL SOTANO DE LAS HUAHUASTECA
Es un abismo subterráneo rodeado de gran vegetación también llamado Hoyo de las Huahuas, tiene 60 metros de diámetro y una profundidad de 478 metros. En el 2001 fue declarado Área Natural Protegida, en 2018 se le otorgó el nombramiento de Paraíso Indígena. Se localiza en el barrio de San Isidro, en la sierra Madre Oriental, en el Municipio de Aquismón catalogado como Pueblo Mágico.
La más importante para visitar este lugar es que al amanecer y al atardecer ocurre un espectáculo único: al alba, cientos de aves salen del Sótano de Las Huahuas, de manera sincronizada, formando una espiral para ir en busca de alimento; después en el ocaso, regresan al abismo haciendo el mismo ritual.
Es sin duda un santuario de millas de aves, las cuales únicamente salen en un horario específico para ir en busca de comida y después de un tiempo regresar al lugar para descansar y dormir.
Como dato curioso se podría decir que las principales aves que se observan son los vencejos de cuello blanco y pericos verdes.
“Huahua” Significa “perico” en lengua Huasteca, dado a esto recibe el nombre del Sótano de las Huahua.
Consejos de viaje:
Costo: $40 pesos por persona
Horario:
Mañana: 5:30 am
Tarde: 6:00 pm
Llevarte tú mismo para disfrutar más del espectáculo.
Sin duda alguna la Huasteca Potosina es un destino y un lugar completamente mágico, increíble y excepcional por tanta inmensidad de la naturaleza. Sus bosques, Cascadas, Ríos, Sótanos, Cavernas son sencillamente lugares que debemos visitar por lo menos una vez en la vida.