Desde la Huasteca Hidalguense traemos para ti un platillo muy tradicional: El Zacahuil. Un platillo complejo, es un tamal gigante muy rico, hoy aquà en Gusto Por México, te damos la receta idónea.
Receta de Zacahuil
Raciones: 8 porciones.
Ingredientes:
- 1 guajolote grande
- 6 kilos de manteca de puerco
- 12 kilos de masa seca de preferencia un poco martajada
- 50 gramos de polvo de hornear
- 30 gramos de cabezas de ajo
- 120 gramos de chile pasilla
- 130 gramos de cebolla asada
- 150 gramos de chile guajillo
- 700 gramos de chile ancho
- 1 canasto de carrizo de 40 cm de alto por 45 cm de ancho
- 12 hojas grandes de plátano
- Pencas de maguey para horno
- 2 mecates para amarrar
Procedimiento:
- Primero vamos a desvenar los chiles para dejarlos remojar en agua caliente.
- Luego tenemos a partir del guajolote en piezas, para ponerlo al fuego con 4 litros de agua con sal, hasta que hierva.
- Asáremos el ajo y la cebolla para molerlos con los chiles y freÃrlos en manteca, con un poco de sal y agua.
- Vamos a agregar a la masa el polvo para hornear, medio kilo de manteca, el caldo de guajolote, sal y el agua donde eliminamos los chiles.
- Batir bien, hasta queda una masa suave y se deja en reposo 2 horas.
- Necesitamos forrar la canasta por dentro con las hojas de plátano lavadas y húmedas, y dejamos una parte fuera para que al terminar podamos envolver el zacahuil con ellas.
- Vamos a poner salda en el fondo de la canasta ya los lados, luego de la salsa y más masa; otra vez se le pone salsa, y en seguida la carne de guajolote, de nuevo más salsa y asà sucesivamente, alternando la carne y la masa. La última capa debe ser de masa para taparla con las hojas.
- Con las hojas restantes se envuelve la canasta y ponemos las pencas de maguey encima de la lumbre y sobre estas vamos a colocar la canasta cubriéndola con más pencas.
- Se recomienda poner al horno a las 7 de la noche aproximadamente para dejar cocer durante la noche y poder disfrutarlo en el almuerzo.
- Disfrutar