México tiene una cultura enorme, llena de lugares increÃbles para visitar, de historia que convive con la cultura moderna, con una gastronomÃa inagotable y siempre agregando más; sin embargo, el folklore  mexicano , es particularmente interesante debido al uso de las piezas artesanales.
ArtesanÃas de México.
Las artesanÃas son objetos creados a mano, que brindan un pequeño visto a la cultura del paÃs y la vida de los pueblos originarios. Aqui te mostramos las 13 artesanÃas más representativas de México.
Los Alebrijes
El alebrije es una artesanÃa muy particular, pues se trata de una criatura fantástica; en algunos casos se le asemeja a un dragón, en otros a un jaguar; y es que el alebrije puede componerse de tantos animales como elementos imaginarios mar posibles.
En la actualidad, se realizan figuras de madera con estas formas de animales imaginarios; Posteriormente, son pintadas de manera psicodélica para tener en cuenta su elemento fantástico.
Los Tenangos
Las mujeres de la región otomà - tepehua en Hidalgo han desbordado su talento plasmando hermosos diseños en telas, manteles y prendas lo cual les ha dado prestigio internacional por el colorido y escenas de la vida rural. Los "tenangos", como se encuentran estas piezas de manta bordadas con hilos de colores, se han ganado un lugar muy importante y nos da identidad como Hidalguenses y atrae turismo a Hidalgo
Actualmente se ven "los tenangos" decorando espacios en lujosos hoteles dando un toque especial de México. Son constantes en sus diseños los dibujos de gallinas, conejos, caballos o perros ambientados con grecas que mucho asemejan pétalos de nochebuena pero de colores muy vivos: amarillos, rojos, verdes y azules.
La Talavera
La talavera poblana, es una de las artesanÃas más interesantes de México; se desarrolla con arcilla y es pintada de tal manera que refleja diversos diseños de flores.
Se tiene un principio en extremo difÃcil para poder realizarlo, puesto que se desarrolla con estaño y plomo, el color de la pintura es vidriado para poder mantenerse pegado a la cerámica.
El Barro Negro
El barro de Oaxaca, es utilizado para crear grandes cacerolas y ollas de barro que, al ser horneadas adquieren un color negro muy brillante.
La técnica de alfarerÃa usada para hacerlos, está heredada por los habitantes de San Bartolo Coyotepec, y se adorna con flores para resaltar la belleza de esta técnica.
El Rebozo
Esta prenda, es conocida por todo México , debido a su uso constante durante la época colonial. Si bien su origen es desconocido, en San Luis Potosà tiene la técnica original de tejido, lo que hace que estas telas tengan un valor más importante.
Su elaboración tarda de 30 a 60 dÃas, y tienen diseños tan complejos como aquellos que son imaginables por esos que lo tejen.
El árbol de la vida de Metepec
Esta curiosa artesanÃa, son candelabros de barro que se adornan con personajes, flores, animales y pasajes que recuerdan a la vida tradicional mexicana . Estas figuras de barro, inspiran un gran trabajo artesanal, debido a que están adornadas con cientos de figuras de barro que representan las tradiciones mexicanas.
El Vidrio Soplado
Esta artesanÃa veracruzana, ocupa la destreza de los alfareros, utiliza hornos, sopladores de caña, y materiales importantes para un proceso de proceso que genera piezas espectaculares de vidrio.
En la técnica del vidrio soplado, es necesario dar la forma al cristal lÃquido con la fuerza de los pulmones, soplando con intensidad al mismo.
Hamacas
Las hamacas son tradicionales de Yucatán y Tabasco, y su forma tradicional de realizarlas es impresionante. Con Solo dos agujas y un bastidor, comienza una confeccionar una hamaca a mano, y después de muchos dÃas de trabajo, puede obtener una.
La hamaca es una cama de tela, que sostenida por dos ganchos, permite recostarte y mecerte al ritmo de las olas; ideal para el viaje a la playa.
El ámbar chiapaneco
El ámbar es una resina muy difÃcil de conseguir, sin embargo en Chiapas es posible encontrar hasta 40 colores de ámbar.
Esta resina de árbol, duracida por millas de años, es muy utilizada en esta zona de México. Se talla manualmente para lustrarla, y se monta como joyerÃa de la más alta calidad.
Esfera de navidad michoacana
Estas artesanÃas navideñas, buscan rescatar lo mejor del catolicismo mexicano, añadiendo su toque personal. Con la técnica de vidrio soplado, se generan esferas de cristal que son adornadas con pinturas dibujando patrones interesantes o imágenes de la religión católica.
El Sarape
El sarape es otra prenda tradicional de México, su origen prehispánico habla de las prendas que utilizaban las mujeres a manera de telar en la cintura. Esta prenda rectangular, se realiza con un tremendo trabajo por parte de quien lo confecciona, puesto que es hilada a mano por quienes tienen su origen artesanal.
La PlaterÃa
La platerÃa es uno de los elementos más antiguos de México , puesto que la platerÃa tradicional data desde la época de Hernán Cortés; a quien se dice, se le dio un regalo de discos de oro y plata con las imágenes del sol y la luna en cada uno.
Esta artesanÃa prehispánica se sigue ejecutando con frecuencia en los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ejecutando aretes, collares, pendientes entre otra joyerÃa con este material.
Arte Huichol o Arte wixárica
Este tipo de arte, realizado por la comunidad wixárica o huichol del centro de México; es una serie de artÃculos que contienen muchos colores vivos en su diseño. Esto es parte del uso del peyote, un cactus que resulta alucinógeno natural y que en la cultura huichol tiene motivos rituales. Este tipo de arte busca explicar de manera visual lo que ocurre con el consumo de esté cactus.
Artesanias Mexicanas
Â