La Zona Arqueológica de Xochicalco 🥇

La ciudad de Xochicalco fue fundada a mediados del siglo VII de nuestra era y coincidió con la caída de Teotihuacán. Hoy en día se ubicará en el Estado de Morelos y es considerado como uno de los sitios en México declarados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO en 1999.

La Zona Arqueológica de Xochicalco

Conocida como el Corazón de Mesoamérica, Xochicalco o La Casa de las Flores, es actualmente una zona arqueológica que mantiene en sus construcciones y calzadas una magia especial que caracteriza a unas pocas zonas arqueológicas de nuestro país y que la dota de vida propia.

Templo de las Serpientes Emplumadas

Al igual que en Teotihuacán, en Xochicalco el culto religioso se centró en dos deidades fundamentales: Tláloc y Quetzalcóatl o Serpiente Emplumada. En Xochicalco, su culto estuvo motivado por herencia teotihuacana y se reservó a los espacios reservados para la élite. En la zona arqueológica de Xochicalco es una figura recurrentemente frecuente y puede encontrarse en diversas edificaciones de la Plaza principal de la zona arqueológica, sin embargo, el templo conmemorativo a Quetzalcóatl que mejor lo ejemplifica es el Templo de las Serpientes Emplumadas, el cual cuenta con Riquísimos alivia en cada una de sus cuatro caras, alusivos a esta deidad, a sus sacerdotes y guerreros.

Además de los relieves de las Serpientes Emplumadas, el Templo a los costados presenta esculpidas figuras humanas, como ya se han hecho hacen alusión a sacerdotes y guerreros. De igual forma pueden encontrarse glifos de cuentas calendáricas y otros más extraños con figuras de animales.

Observatorio

Otro de los principales atractivos de la zona arqueológica es un observatorio que los xochicalcas se adaptaron en el interior de una caverna, con escalones labrados hacia el interior y un hueco hexagonal en la parte superior, donde en cada equinoccio, los rayos solares caen de manera completamente perpendicular y entrante verticalmente por el orificio superior de la caverna, formando una columna de luz que ilumina por completo el observatorio.

El observatorio junto con el juego de pelota, es prueba fehaciente de la importancia que se le daba a la observación de los astros en época Mesoamericana, lo que vuelve, de igual forma, a Xochicalco un centro urbano de gran importancia para la observación astronómica.

Información de la zona

La zona arqueológica de Xochicalco está abierta al público de lunes a domingo en un horario de 9:00 a 18:00 horas y el costo de entrada es de $75 pesos por persona.

El acceso al museo de sitio está incluido en el costo de la entrada, en él puede leerse parte de la historia de la zona, así como apreciarse piezas arqueológicas encontradas en la zona como estelas y restos de la tubería utilizada en el drenaje de la ciudad. Su horario es de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

Se puede llegar a la zona arqueológica por medio de transporte público que se vende desde la ciudad de Cuernavaca, sin embargo también se puede realizar el recorrido en transporte particular en un tiempo prolongado de 120 minutos

La zona arqueológica de Xochicalco es relevante por múltiples aspectos, ya que fue un punto de encuentro donde grupos indígenas diversos, cuentos como teotihuacanos, mayas y toltecas confluyeron y colaboraron para dejar un legado cultural y arquitectónico único en el país.


Imprimir