- Gusto por México
Las Sopas son un hombre que acompaña a cualquier plato fuerte. Ahora te traemos la receta para preparar Sopa de Almejas.
Las Sopas son un hombre que acompaña a cualquier plato fuerte. Ahora te traemos la receta para preparar Sopa de Almejas.
Es una bebida muy tradicional del estado de Oaxaca con un origen prehispánico e incluso ceremonial pues se bebía el día que se iniciaba la siembra o la cosecha del maíz en una especie de tributo y homenaje a lo que la tierra había dado o estaba por regalar. Hoy te decimos cómo prepararla con la siguiente receta.
La preparación de Texmole parte de una receta que es de origen prehispánico, la cual aún se disfruta en diversos Estados de la República Mexicana y que en cada uno posee un toque especial. En esta ocasión te vamos a decir cómo preparar el Texmole, en el famoso estilo oaxaqueño.
Aquí vamos de nuevo con una receta originaria de uno de los estados más ricos de México, el bello Oaxaca. La receta del Mole Verde Oaxaqueño no es igual a la que lleva pepitas, en Oaxaca no le agregan este ingrediente, su consistencia es más de una salsa espesa y lleva verduras como el chayote para acompañarlo. Muy sencillo de elaborar, este mole es uno de los más tradicionales de la cocina oaxaqueña.
La receta que te traemos el día de hoy es una de las más tradicionales en uno de los estados de la república más hermosos, nos referimos, claro está a la receta de Mole verde estilo Guerrero. Esperamos los disfrutes.
El mole es uno de los platillos más consumidos y por ende de mejor preparación en el Estado de Oaxaca. No te quedes con las ganas de probarlo y cocinarlo con esta exquisita y fácil receta que hoy tenemos para ti.
El tradicional menudo estilo Jalisco es un exquisito platillo hecho a base de pancita de res o callos en caldo rojo, que puede disfrutarse en muchos lugares donde se ofrece la comida típica de Guadalajara.
El chilpachole es un tipo de caldo que se hace con el chile de chilpaya, con tomate y con masa. Se realiza en diferentes partes de Veracruz, siendo consumido principalmente en Xalapa como Chilpachole de Jaiba. Por esa razón te traemos la receta de este rico platillo veracruzano.
Caldo típico del estado de Jalisco que es de muy sencilla preparación. Sin duda una ricura al paladar.
El aporreado o aporreadillo es un platillo típico de Guerrero y Michoacán, este guiso lo hacen con cecina seca, se pone a orear la cecina unos días antes a la luz del sol por 2 o tres días. Se guisa en chile rojo o salsa de jitomate asado.
El nopal aparte de sabroso es muy nutritivo y bastante económico. Son de esos vegetales que siempre vamos a encontrar en los hogares mexicanos. En Gusto por México te damos la receta para que prepares tortas de nopal que podrás comerlas solas o en caldillo de jitomate.
Muy similares a los tamales oaxaqueños, este tipo de tamales se prepara con masa, pollo, salsa de chile de árbol o chile guajillo, y se envuelve en una hoja de plátano. Sin duda son un manjar típico de Veracruz , hoy te compartimos la receta de estos deliciosos tamales.
La palabra tamal viene del náhuatl tamalli, que significa envuelto; el origen de este alimento se disputa entre varios países de América, ya que diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, los países de Centroamérica y otros países más.
En esta ocasión en Gusto por México traemos para ti una exquisita receta de romeritos con camarón con nopales, basada en una receta mexicana, así que prepárate porque te enseñaremos cómo preparar los romeritos enseguida.
El mole verde con pepitas es un platillo tradicional en la cocina mexicana, especialmente en la época de la calabaza de castilla, ya que de ahí se obtiene la pepita. Aunque también se puede cocinar en cualquier época del año, siendo un platillo delicioso. Esta receta es una de las más sencillas de preparación, ya que la receta original requiere mayor tiempo y ingredientes y suele servir en la ofrenda que se realiza en la celebración mexicana del día de muertos y se acompaña con tamales de ceniza.
El mole rojo con guajolote es un platillo tradicional del estado de Oaxaca. Un delicioso platillo de la cocina mexicana perfecto para toda la familia. Esta comida es común que se sirva con arroz blanco. Además, es habitual que se decore con ajonjolí o pepitas, también conocidos como semillas de calabaza.
Esta receta tradicional de mole negro Oaxaqueño con pollo acompañado de arroz rojo te va a fascinar. El mole negro es una preparación que existe desde la época prehispánica, tiene un gran aroma y sabor ya que es una receta elaborada a base de la molienda de chile chilhuacle principalmente negro y una gran cantidad de ingredientes como tomate, jitomate, ajonjolí, cacahuate, chocolate, almendras, pepitas, aromatizado con canela, clavo, hoja de aguacate, comino, tomillo, entre otras.
Los chiles rellenos de atún son una deliciosa alternativa, que además es económica y muy rica es fácil y rápida de preparar. En Gusto por México te decimos cómo hacerlo con la siguiente receta.
Los chiles jalapeños rellenos con queso son una guarnición que puedes preparar de forma fácil y rápida. Le darán un toque delicioso a tu platillo principal y son una excelente opción para servir una comida sin carne. En Gusto por México te decimos cómo prepararlos.
Una rica botana para acompañar una fiesta con familiares y amigos. Con esta receta fácil y rica te decimos cómo prepararlos.
Nuestro equipo lo conforman un grupo de apasionados por México, es un placer para nosotros compartir lo maravilloso de nuestro país, su cultura, tradiciones y sobre todo lo rico de la comida mexicana.